
09 Oct Trump y Netanyahu acuerdan el «plan de 20 puntos de paz» para Gaza
En este plan, Trump ha asegurado que todos los rehenes israelíes "regresarán a casa" en un plazo de no más de 72 horas

Hoy es un gran día. Estamos muy muy cerca de un acuerdo de paz en Gaza.» Así lo ha asegurado este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pie en rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Desde la Casa Blanca, Trump ha desgranado su «plan de 20 puntos para la paz» en Gaza, que se sostiene principalmente en una fuerza política transitoria internacional para gobernar la Franja, la destrucción de las capacidades militares de Hamás y una fuerza internacional árabe para mantener la seguridad en el enclave.
Trump ha afirmado que todos los rehenes israelíes «regresarán a casa» en un plazo de no más de 72 horas. A cambio, Israel excarcelaría a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua. Además, los miembros de Hamás que se comprometan con la paz recibirán amnistía y un salvoconducto para abandonar Gaza, mientras que las estructuras militares del grupo serán destruidas.
En cuanto a su futuro, el presidente republicano ha anunciado la creación de un organismo internacional, bautizado como «La Junta de la Paz» que se encargará de la transición política del enclave una vez las tropas israelíes hayan abandonado Gaza. Esta «Junta» estará presidida por Trump junto con otros líderes internacionales que incluyen al ex primer ministro británico, Tony Blair. Después, será una Autoridad Palestina reformada la que asumiría el control del enclave, mientras Hamás sería desmilitarizado y no podría formar parte de un futuro gobierno. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y palestina para «una coexistencia pacífica», y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.
Tras darse a conocer, los negociadores de Hamás han transmitido a los mediadores internacionales que revisarán “de buena fe” el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense y darán una respuesta. “Si Hamás no lo acepta, ellos serán los responsables de que esto no funcione, pero tengo la sensación de que recibiremos una respuesta afirmativa”, ha asegurado Trump.
Respecto al grupo islamista, el presidente estadounidense ha añadido que este es «un peligro» y que no tendrá ningún tipo de cabida en la Franja. En este contexto, ha asegurado que «los países árabes» se ocuparán de Hamás, y ha adelantado que serán ellos los que se encargarán de la desmilitarización de la Franja.
Además, Trump ha asegurado que serán los palestinos los que se encargarán de su futuro, bajo la ayuda y el apoyo de los «increíbles países árabes», a pesar de que ha confesado que «nadie sabe sobre el futuro de los gazatíes».
El primer ministro israelí, por su parte, ha aceptado ante los medios la propuesta de Trump y ha defendido que esta «promueve una solución práctica por la que Gaza no estará administrada por Hamás, sino por aquellos comprometidos con la seguridad», ha asegurado Netanyahu, en referencia a la fuerza internacional árabe. «No será solo el inicio de una nueva era para Gaza, sino para toda la región».
Bibi también ha agradecido al Ejército israelí su ‘papel’. «Sin nuestros valientes soldados, que han luchado como leones, no habríamos logrado llegar al punto en el que nos encontramos». Señaló, además, que el plan forma parte de los cinco principios diseñados desde Tel Aviv para poner fin al conflicto y aseguró que “todos nuestros secuestrados, vivos o muertos, volverán a casa ahora mismo” y que “Hamás será desarmado en Gaza”. Advirtió también que, si Hamás rechaza el pacto, “Israel completará su tarea, por las buenas o por las malas”.
Netanyahu también ha pedido «disculpas» a Qatar, pero al modo que lo suele hacerlo: «No estábamos atacando a Qatar, estábamos atacando a terroristas. Lamentamos la muerte de cataríes».
Junto a esto, Netanyahu ha agradecido «profundamente al presidente Trump su inquebrantable compromiso con nuestras familias y el Estado de Israel» al conseguir «lo que anhelamos desesperadamente desde el 7 de octubre: un acuerdo para que todos nuestros seres queridos regresen a casa», aseguró.
Esta es la cuarta visita del primer ministro israelí a la Casa Blanca desde el mes de enero. En este encuentro, Trump y Netanyahu se han mostrado cercanos y han sellado su amistad en un cálido apretón de manos. Una imagen que difiere de los vítores que Bibi recibió en la Asamblea General de la ONU por parte de los asistentes.
Propuestas que Netanyahu no cumplió
Este acuerdo de 20 puntos es el que Estados Unidos ha presentado durante esta última semana, marcando un giro en la postura que ha mantenido la Administración de Trump desde su llegada como presidente respecto a la guerra en Gaza.
El plan, que en esencia es el mismo que presentó el predecesor de Trump, Joe Biden, y también fue aceptado a regañadientes por Netanyahu solo para ser violado pocas semanas después, contrasta en algunos puntos con la línea defendida hasta ahora por el Ejecutivo de Netanyahu. La propuesta prevé la desmilitarización de Gaza, pero sin presencia militar israelí, lo que supondría una retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), además de abrir la puerta a la creación de un Estado palestino. También descarta la opción defendida por la derecha mesiánica israelí de transferir a la población palestina y reinstalar asentamientos en la Franja, una idea que Netanyahu había alentado.
Hace tan solo una semana, Netanyahu repetía ante la ONU que la idea de un Estado palestino era una «pura locura», y que el reconocimiento del mismo era como «darle a Al-Qaeda un Estado a una milla de la ciudad de Nueva York después del 11 de septiembre». Aseguró, además, que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a pesar de sus promesas de reforma, es corrupta y antisemita.
Es una propuesta presentada por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza mediante una serie de condiciones y mecanismos (20 puntos).
Entre sus componentes están: un alto el fuego, la retirada parcial de tropas israelíes, el desarme de Hamas, la supervisión internacional de Gaza y el intercambio de prisioneros y rehenes.
El punto destacado: liberación de rehenes en 72 horas
Según el plan, todos los rehenes israelíes vivos y fallecidos deben ser devueltos dentro de 72 horas después de que Israe apruebe públicamente el acuerdo.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.